Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Morente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Morente. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2009

Daniel Helft: “Google tiembla cada vez que lo acusan de medio”

Daniel Helft, Gerente de Comunicación de Producto para Google Latinoamérica, brindó una conferencia de prensa ante alumnos de la escuela TEA y explicó que el sitio intentará alcanzar la mayor exactitud para organizar la información del mundo.

La idea de la empresa para organizar aún mejor la información es generar una nube de Internet o data center en la que se suba toda la información.

Google News es otra de las fuentes de consulta permanente. Helft enfatizó que la gran mayoría de los periodistas se reúnen para chequear datos por lo que el desafío será encontrar una mayor exactitud.

Otro punto destacado fue el de la publicidad. Desde Google explican que publicitar en Internet es más barato pese a que la televisión abarca el 50 por ciento de la torta publicitaria y solo el 3 por ciento del total se lo llevan los medios digitales.

Audio Daniel Helft en TEA




Video Daniel Helft en TEA



lunes, 22 de junio de 2009

La Marica Peligrosa, el estilo que atrapa

Buenos Aires es una de las ciudades en la que más artistas callejeros muestran su talento en subtes, colectivos, trenes o en alguna esquina céntrica. Hay un estilo diferente que quiere imponerse en la calle. Performance; que engloba poesía, cuento, música y actuación, en una sola persona. La Marica Peligrosa, es el personaje creado por Román Giardino, un músico y poeta de 27 años, que este medio descubrió en la estación de subte Leandro N. Alem cuando ponía a punto su guitarra.




“Actuó todo el tiempo, hasta en la vida misma y por eso tengo tantos yo que nadie me conoce”, expresa éste misterioso personaje que ofrece su show a diario en la línea B de subte y los miércoles por la tarde en el Pasaje Discépolo. Giardino cree que apreciar su música en vivo le aporta un ritual diferente que no le dan los medios virtuales, como la televisión. Pese a esto, La Marica Peligrosa intenta difundir su actuación a través de You tube.

Fragmento de la entrevista con el artista.



Cuento leído por La Marica Peligrosa.

miércoles, 10 de junio de 2009

Ni Dios salvó a Grassi

El padre Julio César Grassi, fue condenado a 15 años de prisión por el Trbunal de Morón por abuso sexual y corrupción de menores.

De los 17 casos denunciados, dos fueron los comprobados que determinaron la decisión del tribunal integrado por los jueces Luis Andueza, Jorge Carrera y Mario Gómez, quienes además resolvieron que siga en libertad sin poder salir del país hasta tanto se dicte la sentencia firme.

En la puerta del tribunal se produjeron incidentes entre seguidores del sacerdote y otros que apoyaban la decisión judicial. De esta manera, el caso que salió a la luz en noviembre de 2002, tras una investigación del noticiero Telenoche cuando salieron los posibles casos de abusos del por entonces responsable dela Fundación Felices Los Niños, que finalmente la justicia corroboró como verdaderos.





¿Las mujeres manejan mejor que los hombres?

No hay dudas de que la mujer cumple un rol diferente en su relación con el hombre en este mundo moderno. En cuanto a técnicas de manejo, el Centro de Experimentación de Seguridad Vial (CESVI) informó que el hombre tiene un 96,8 por ciento de participación de accidentes graves en ruta mientras que la mujer solo tiene el 3,2 por ciento. De esta manera la mujer empieza a torcer una historia que la tenía relegada en la guerra de los sexos.

La Escuela de Manejo Raúl, con más de 50 años de experiencia en el rubro, reveló a través de uno de sus profesores que “las mujeres son más prudentes, usan más el cinturón de seguridad y respetan todas las normas de tránsito”. La Asociación Luchemos por la Vida agrega a esto que la menor participación de la mujer en ruta, se incrementa en autopista al 15 por ciento.

Si enfrentamos a los sexos otro dato revela que el 75 por ciento son hombres y que el 25 por ciento son mujeres al momento de transitar. En cuanto a siniestros, la participación de la mujer es del 28,4 contra el 71,6 por ciento de los hombres.

Parece que el mito machista de que las mujeres manejan peor que los hombres y de que solo se tienen que dedicar a lavar los platos, acaba de romperse.
Igualmente para mantener viva la llama machista, se sugiere ver el informe de humor de Gol de Medianoche para que los hombres tomen con soda una noticia tan desagradable.

martes, 26 de mayo de 2009

La cárcel más divertida

El Paseo del Buen Pastor, concebido como un complejo cultural, recreativo, gastronómico-comercial, que cobijó durante más de un siglo una cárcel de mujeres en la ciudad de Córdoba funciona como un interesante atractivo turístico para la provincia.

“Queremos rendir homenaje a todas aquellas mujeres que sufrieron aquí cárcel injusta de las dictaduras y padecieron el horror de la tortura y la prisión”, anunciaba un video informativo durante su inauguración en 2007.

Los turistas de todas partes y los propios cordobeses aceptaron al paseo cultural como una clásica rutina para visitarlo durante el fin de semana. Lorena Corica, estudiante de medicina, expresó que "está bueno porque te ofrece una alternativa diferente a la hora de salir".
El predio, ubicado en el centro de Nueva Córdoba, conserva de la vieja estructura la capilla ya que los pabellones fueron demolidos por su mal estado de conservación, según un informe de la arquitecta Marina Waisman en el diario la Voz del Interior. El área cultural, integrado a la capilla sirve como escenario para muestras de arte y la organización de conferencias.

martes, 12 de mayo de 2009

Los ingleses van por todo





Gran Bretaña afirmó ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que quiere ampliar sus derechos sobre las Islas Malvinas, a pesar del conflicto que opone a Londres y a Buenos Aires sobre el archipiélago.“La finalización exitosa de este proceso confirmará los límites de la jurisdicción de Gran Bretaña sobre la plataforma continental, y garantizará nuestro derecho a administrar la plataforma para las futuras generaciones”, afirmó el ministro británico de Relaciones Exteriores, Lord Mark Malloch-Brown, en un comunicado que publicó la agencia Telam.


La petición le permitiría explotar los recursos naturales. Este pedido unilateral generó una respuesta inmediata por parte de la Cancillería argentina que hizo saber que el Gobierno manifestó su “enérgico rechazo”. El gobierno argentino, a través del canciller Jorge Taiana, consideró que “la insistencia británica en pretender arrogarse competencias sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, resulta inaceptable e inadmisible por corresponder el ejercicio de tales competencias únicamente al Estado soberano: la República Argentina”.

lunes, 11 de mayo de 2009

No quieren que sea para toda la vida




La demanda de personas que quieren remover sus tatuajes tatuajes creció en un 30 por ciento y cuesta unos 200 pesos la sesión, reflejaron el portal http://www.minutouno.com/ y el diario Perfil en su edición papel. El Láser Nodinium Yag , se creó para la remoción de tatuajes. Puede sacar una gran cantidad sin dañar la piel y se comprobó que no deja marcas ni cicatrices.

El tatuaje en otro tiempo era propio de marinos o delincuentes pero hoy se ha instalado con mucha fuerza en la vida cotidiana del mundo y la Argentina no deja de ser una excepción. Intentando rescatar culturas antiguas, la cultura new age graba en su cuerpo nombres, imágenes o símbolos. La farándula o los futbolistas, a través de los medios de comunicación son los que quizás lo han instalado como cotidiano.

Los piercings crecen y generan peligro


Los piercings, la otra moda new age entre los adolescentes, crece principalmente en las tribus urbanas. Perforación de la nariz y la lengua es lo más común que piden los jóvenes. Se hacen mil por día, informó la Asociación de Tatuadores al diario Clarín. Especialistas remarcaron a su vez ante el mismo diario que el 60 por ciento de los casos trae infecciones y problemas bucodentales.

martes, 28 de abril de 2009

La tragedia que no tiene fin

A 23 años de la tragedia de Chernóbil, la tasa de mortalidad supera a la de natalidad y pese a que murieron 200 mil personas, 638 mil casos declarados en los que se detectó cáncer pero hay más de 5 millones que siguen viviendo en zonas de peligro.

El 26 de abril de 1986 no fue una fecha más en la vida de Ucrania. En la Central Nuclear de Chernóbil, ubicada en la frontera de Ucrania y Bielorrusia, se intentaba simular un corte de energía pero un aumento inesperado de potencia en el reactor 4, terminó provocando la explosión de la planta. Para Yuly, habitante de Pripiat (la ciudad más afectada por la tragedia) y residente ucraniano que trabaja como diplomático desde 16 meses en la Argentina, “hubo negligencia del personal de la planta porque cuando sonó la alarma de alerta debieron apagar el reactor y no lo hicieron”. Minutos después de la explosión, “la gente estaba desorientada y no tenía rumbo. El gobierno comunista mentía constantemente y eso generaba aún más dudas que certezas”, agregó Yuly.

El contagio fue masivo, el desconocimiento era total por parte del gobierno soviético sobre los efectos que podía provocar la radiación. “Los metales pesados del aire y la tierra entraron al organismo por la ingesta de alimentos y esto provocó el aumento de la enfermedad de cáncer”, explicaba el científico Vasily Nesterenko en una conferencia que publicó al diario el País de España en 2007. El científico definió como “Sida Nuclear” a los efectos que ha producido y produce la radiación.

Pese a que mueren personas de diversas edades, los niños son los más afectados por los efectos de la radiación. “Las madres prefieren que sus hijos mueran por los efectos de la radiación antes que de hambre”, agrega Yuly. En la actualidad el Instituto Belrad descubrió que un complejo vitamínico a base de pectinas reduce la contaminación pero La solución parece inalcanzable ya que cuesta 110 euros por niño y cada habitante gana 20 euros al mes.

lunes, 20 de abril de 2009

El candidato que no para de crecer

Francisco de Narváez gana terreno gracias a los medios de comunicación. Concentra votos de distintos sectores y se consolida como el mayor rival del kirchenrismo.

Millonario, empresario y político. Estas quizás sean las tres características que mejor distingan al hombre del momento, Francisco de Narváez. Las encuestas demuestran un enorme crecimiento y lo colocan como el gran candidato de la oposición para vencer al kirchnerrismo el próximo 28 de junio.

La alianza con Mauricio Macri y Felipe Solá fortalecieron aún más su imagen frente a una sociedad que le presta mayor atención que en 2007. Hace dos años obtuvo el 14 por ciento de los votos cuando intentó ser elegido gobernador por Buenos Aires.

El diario Perfil publicó una encuesta que explica que desde un punto de vista demográfico, el 52,5% de los votantes son mujeres, que la mayoría (67%) de los que dicen que sufragarán por el empresario en junio tiene entre 18 y 45 años, mientras que el nivel educativo es bajo/medio (57%). Allí puede estar la clave del por qué se consolida como una alternativa.

Propietario y accionista de grandes medios de comunicación como América, Ámbito Financiero, el Cronista o radio la Red, entre otros lo ponen un lugar privilegiado a la hora de entender el negocio de la imagen y la exposición mediática. A casi dos meses de las elecciones legislativas pareciera ser el único candidato en campaña “Soy un tipo de familia, tengo cinco hijos y estamos esperando el sexto”, es la frase de su spot que quedó grabada en la memoria popular.



“Seguridad y Justicia” es el mayor punto que más pregona “El Colorado” en los medios escritos, radiales y televisivos. Fuentes no oficiales estiman que el empresario llevaría invertido alrededor de 20 millones de pesos dentro de una campaña que, hasta el momento, sigue pobre en ideas.

sábado, 18 de abril de 2009

Fernando Lugo reconoció legalmente su paternidad

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, tramitó el reconocimiento legal como hijo suyo del niño de casi dos años que concebió cuando era obispo y cuya paternidad asumió públicamente hace casi una semana.

El abogado del mandatario, Marcos Fariña, realizó el trámite ante una oficina del Registro Civil del barrio asunceno de Villa Aurelia, en donde el menor Guillermo Armindo Carrillo había sido inscrito por su madre, Viviana Carrillo.

Oscar Víctor Benítez, funcionario del Registro Civil explicó en adn.es que "lo más importante en este tipo de proceso es el reconocimiento", y que posteriormente tanto Lugo o la madre del niño, que el 4 de mayo próximo cumplirá dos años de edad, pueden "determinar qué apellido va primero y qué apellido va segundo".


Fuente: http://www.adn.es

martes, 14 de abril de 2009

Fernando Lugo reconoció tener un hijo cuando era Obispo

El presidente de Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo, reconoció públicamente la ser padre de un niño de dos años de edad. El miércoles se presentará en su contra una demanda judicial de filiación.

"Es cierto que hubo una relación (de pareja) con Viviana Carrillo (la madre del niño)", afirmó Lugo en un mensaje a la ciudadanía, en el que aseguró que asume "todas las responsabilidades que pudieran derivar de tal hecho, reconociendo la paternidad del niño".

El escándalo que sacudió a la opinión pública paraguaya pone en el tapete un nuevo caso que desprestigia aún más el rol de la Iglesia Católica dentro de la sociedad. Lugo renunció al ministerio sacerdotal en 2006 para dedicarse a la política.

Fuente: minutouno.com

Las sectas avanzan en la Argentina

Las sectas y los cultos no religiosos avanzan con fuerza en la Argentina. Una encuesta no oficial indica que la Iglesia perdió fieles en los últimos años.

No sólo hay una ola de nuevas filosofías que llegan desde diferentes partes del mundo sino que el país se ha convertido en un gran exportador de nuevo cultos. “Son grupos que han tenido su origen en nuestras tierras como es el caso de Nueva Acrópolis o El Movimiento, fundado por Rodríguez Cobos, más conocido como ‘Silo’”, expresó José María Baamonde, experto en Sectas.
Escándalos sexuales que involucraron a sacerdotes (ver aparte), la postura negativa ante la despenalización del aborto y al no uso del preservativo, son quizás los casos que desencadenan en la crisis de la fe católica.
En la Argentina existen cerca de 2.800 congregaciones no católicas, inscriptas en el Registro Nacional de Culto. La agencia Gallup indicó en noviembre de 2005 que el 84 por ciento se declaraba católico, cuando hasta hace unos años esa cifra superaba el 90 por ciento.

La realidad demuestra en cambio que otros cultos funcionan sin el amparo de la ley. A fines de la década del '80, arribaron al país otros cultos desde Brasil y Estados Unidos. Uno de los tantos cultos que funcionan sin el reconocimiento legal, es la Cienciologia que nació en 1952 en Estados Unidos con la misión de ofrecer soluciones en el aspecto mental y físico. Esta secta, predicada por actores famosos de Hollywood como Tom Cruise y John Travolta, ha recibido hace un tiempo denuncias por defraudación impositiva y por muertes misteriosas.