
"Es necesario solucionar cuanto antes el conflicto con Irán, porque Estados Unidos nos ganó de mano", dijo un exportador a Clarín, ya que el país del norte había aprovechado la ruptura con Argentina para comenzar a importar sus productos en Irán.
Más tarde, en 2007, la República Islámica comenzó a comprar productos argentinos a través de Brasil, según indicó Luis D'Elía, líder de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, que en 2006 habría renunciado a su cargo en el Gobierno por su apoyo al país Irán (ver recuadro).
Según indicó Galib Moussa, secretario de Prensa de la mezquita At Tauhid, el país persa había hecho una pequeña compra en 2007 por 727 millones de euros a la aceitera Nidera, con posibilidad de ir incrementándose en otras áreas comerciales.
Mohsen Baharvand, quien semanas atrás terminó su cargo de embajador de Irán en Argentina, aclaró que cuando llegó al país las relaciones comerciales entre ambos países eran nulas y que en el presente han tenido un crecimiento de 1300 millones de dólares.
El ex embajador afirmó que no bajará los brazos y que seguirá trabajando en el crecimiento de las relaciones entre Irán y Argentina. Además agregó que el orgullo y el honor tienen un precio que con mucho gusto están pagando.
Luis D' Elía: "Mi relación con Kirchner es indestructible"

"Más allá de algún desacuerdo que pueda tener con el ex presidente, sigo pensando que el Gobierno de Kirchner es el más importante de los últimos 60 años", dijo el líder piquetero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario