lunes, 22 de junio de 2009

La Marica Peligrosa, el estilo que atrapa

Buenos Aires es una de las ciudades en la que más artistas callejeros muestran su talento en subtes, colectivos, trenes o en alguna esquina céntrica. Hay un estilo diferente que quiere imponerse en la calle. Performance; que engloba poesía, cuento, música y actuación, en una sola persona. La Marica Peligrosa, es el personaje creado por Román Giardino, un músico y poeta de 27 años, que este medio descubrió en la estación de subte Leandro N. Alem cuando ponía a punto su guitarra.




“Actuó todo el tiempo, hasta en la vida misma y por eso tengo tantos yo que nadie me conoce”, expresa éste misterioso personaje que ofrece su show a diario en la línea B de subte y los miércoles por la tarde en el Pasaje Discépolo. Giardino cree que apreciar su música en vivo le aporta un ritual diferente que no le dan los medios virtuales, como la televisión. Pese a esto, La Marica Peligrosa intenta difundir su actuación a través de You tube.

Fragmento de la entrevista con el artista.



Cuento leído por La Marica Peligrosa.

sábado, 13 de junio de 2009

Música desenchufada: El ritmo del Beatbox

Hay que saber afinar ¿Quién no conoce a alguien que imita ruidos con la boca? El beatbox es algo similar, pero en vez de hacer un pajarito, un avión despegando o un arma disparando, el beatboxer recrea y reproduce instrumentos musicales para fusionarlos y así crear una canción o una melodía que hace vibrar a la gente.

Si piensa que es algo nuevo, se equivoca; los aztecas utilizaban estas imitaciones sonoras para entretenerse. Siglos más tarde, hacia 1980, artistas influenciados por el Hip Hop como Biz Markie, Buffy, Doug E. Fresh, Al Jarreau, fueron los maestros, en los ‘90, de Kenny Mamad, miembro de la "The human orchestra" y de ‘el padrino del ruido’ Rahzel, miembro del grupo The Roots.

Al beatbox se lo considera un estilo callejero, es por eso que muchos creen que es el quinto elemento del Hip Hop. Los otros cuatros son: el Rap, que surge de la mezcla del MC (Maestro de Ceremonia) y el DJ; el Break Dance (el bailarín, denominado b boy, b girl, fly girl o breaker); el Graffiti, la rama artística de la cultura aplicada sobre superficies urbanas y el Turntablism, también conocido como DJing, que se encarga de arreglar o crear música mediante efectos de sonido.

En países como España, Estados Unidos y Francia se realizan desde hace varios años grandes festivales de beatboxing al estilo de Eutopía, Human Beatbox Festival, entre otros. En la Argentina se está dando a conocer recientemente, a pesar de que se lo practica desde hace unos años.

Ahora bien, ¿cómo produce los sonidos el beatboxer? Hacerlos bien puede llevarle varios años; la práctica y la constancia es la clave para ser un experto en este género musical. En páginas de Internet de todo el mundo se explican las mejores técnicas para ponerlo en práctica.
En un foro español se revela, por ejemplo, cómo hacer los kicks (bombos).

Quizás quiera intentarlo, pero si no se anima, puede ver videos en YouTube para entretenerse y sorprenderse con lo que estos maestros del ritmo saben hacer.








Mr. Miguelius: “Todos los sonidos los hago con la boca”


- ¿Cuándo descubriste que tenías la habilidad de hacer beatboxing?

- En realidad nunca me hice cargo de esta habilidad en forma profesional hasta que en el año 2001 un amigo me dijo que estaban haciendo un casting por MTV y que me presentara. Quedé seleccionado para la campaña publicitaria de Roque “la cucaracha”. Yo siempre lo tomé como algo natural, así como alguien silba mientras lee el diario o mira la tele.


- ¿Los sonidos los hacés sólo con las cuerdas vocales?, ¿los articulás en la boca o son también nasales o guturales?, ¿trabajás con el diafragma?


- Todos los sonidos que desarrollo los hago con la boca, son movimientos internos y las melodías las hago con las cuerdas vocales, o sea, si yo me quedo disfónico puedo seguir haciendo la parte rítmica sin melodía.

miércoles, 10 de junio de 2009

Ni Dios salvó a Grassi

El padre Julio César Grassi, fue condenado a 15 años de prisión por el Trbunal de Morón por abuso sexual y corrupción de menores.

De los 17 casos denunciados, dos fueron los comprobados que determinaron la decisión del tribunal integrado por los jueces Luis Andueza, Jorge Carrera y Mario Gómez, quienes además resolvieron que siga en libertad sin poder salir del país hasta tanto se dicte la sentencia firme.

En la puerta del tribunal se produjeron incidentes entre seguidores del sacerdote y otros que apoyaban la decisión judicial. De esta manera, el caso que salió a la luz en noviembre de 2002, tras una investigación del noticiero Telenoche cuando salieron los posibles casos de abusos del por entonces responsable dela Fundación Felices Los Niños, que finalmente la justicia corroboró como verdaderos.





¿Las mujeres manejan mejor que los hombres?

No hay dudas de que la mujer cumple un rol diferente en su relación con el hombre en este mundo moderno. En cuanto a técnicas de manejo, el Centro de Experimentación de Seguridad Vial (CESVI) informó que el hombre tiene un 96,8 por ciento de participación de accidentes graves en ruta mientras que la mujer solo tiene el 3,2 por ciento. De esta manera la mujer empieza a torcer una historia que la tenía relegada en la guerra de los sexos.

La Escuela de Manejo Raúl, con más de 50 años de experiencia en el rubro, reveló a través de uno de sus profesores que “las mujeres son más prudentes, usan más el cinturón de seguridad y respetan todas las normas de tránsito”. La Asociación Luchemos por la Vida agrega a esto que la menor participación de la mujer en ruta, se incrementa en autopista al 15 por ciento.

Si enfrentamos a los sexos otro dato revela que el 75 por ciento son hombres y que el 25 por ciento son mujeres al momento de transitar. En cuanto a siniestros, la participación de la mujer es del 28,4 contra el 71,6 por ciento de los hombres.

Parece que el mito machista de que las mujeres manejan peor que los hombres y de que solo se tienen que dedicar a lavar los platos, acaba de romperse.
Igualmente para mantener viva la llama machista, se sugiere ver el informe de humor de Gol de Medianoche para que los hombres tomen con soda una noticia tan desagradable.

martes, 9 de junio de 2009

Irán y Argentina vuelven comercializar

En la década del '70, Irán era uno de los principales importadores de productos argentinos, alcanzando una cifra de 650 millones de dólares anuales. En 1998, Estados Unidos acusó al país persa de terrorista y presionó a la diplomacia argentina a que cortase relaciones con la República Islámica, la que se adelantó y decidió ponerle fin a las relaciones bilaterales.

"Es necesario solucionar cuanto antes el conflicto con Irán, porque Estados Unidos nos ganó de mano", dijo un exportador a Clarín, ya que el país del norte había aprovechado la ruptura con Argentina para comenzar a importar sus productos en Irán.

Más tarde, en 2007, la República Islámica comenzó a comprar productos argentinos a través de Brasil, según indicó Luis D'Elía, líder de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, que en 2006 habría renunciado a su cargo en el Gobierno por su apoyo al país Irán (ver recuadro).
Según indicó Galib Moussa, secretario de Prensa de la mezquita At Tauhid, el país persa había hecho una pequeña compra en 2007 por 727 millones de euros a la aceitera Nidera, con posibilidad de ir incrementándose en otras áreas comerciales.

Mohsen Baharvand, quien semanas atrás terminó su cargo de embajador de Irán en Argentina, aclaró que cuando llegó al país las relaciones comerciales entre ambos países eran nulas y que en el presente han tenido un crecimiento de 1300 millones de dólares.

El ex embajador afirmó que no bajará los brazos y que seguirá trabajando en el crecimiento de las relaciones entre Irán y Argentina. Además agregó que el orgullo y el honor tienen un precio que con mucho gusto están pagando.


Luis D' Elía: "Mi relación con Kirchner es indestructible"

En 2006, Luis D'Elía debió renunciar a su cargo como secretario de Vivienda y Hábitat Social, debido a que Néstor Kirchner, que en ese entonces era presidente, le pidió que lo hiciera. El motivo fue que el presidente de la FTV había manifestado su apoyo a Irán, país que estaba en la mira de la Justicia argentina, ya que había sido acusado como uno de los sospechosos del atentado a la AMIA.
"Más allá de algún desacuerdo que pueda tener con el ex presidente, sigo pensando que el Gobierno de Kirchner es el más importante de los últimos 60 años", dijo el líder piquetero.

sábado, 6 de junio de 2009

Comer es cultura

Aunque no lo registremos porque suelen ser procesos lentos, la cultura es dinámica, está siempre en movimiento y en procesos de transformación permanente. Tan cierto es esto que podemos afirmar que lo único permanente en la cultura es el cambio mismo.

¿Los argentinos hemos cambiado los gustos gastronómicos? Algunos parecen ser inmutables. Si hablamos de bebidas, podemos encontrar el vino patero (uvas pisadas en un cuero, generalmente de buey) y la aloja, que está hecha a base de algarroba o membrillo, fermentada con agua y azúcar, consumida, principalmente, en Catamarca y Tucumán.

En comidas, la variedad es más grande. El típico asado, el charquicán, el pirco , platos provenientes de Mendoza; además del famoso frito colorado (cebolla, pimentón y especias); el locro, las empanadas, la carbonada, el dulce de leche, las facturas, los alfajores, entre tantas otros.

Quizá muchas personas que viven en Buenos Aires no conozcan algunos de los platos anteriormente mencionados, por la simple razón de que la globalización y la fuerte inmigración fue alterando o desplazando algunos de estas comidas regionales.

Acaso otra razón sea que, en Buenos Aires, hay más de 1.400 restaurantes que ofrecen comidas extranjeras. La italiana, la española y la mediterránea ocupan los primeros lugares. No obstante los argentinos son fieles al gusto local y las parrillas se llevan el primer puesto con más de 410 locales en Capital y sus alrededores. Esto demuestra que el argentino sigue eligiendo la carne por sobre todo plato exótico que le sirvan en la mesa.

¿Qué cortes de carne se consumen más? Según una encuesta realizada por el diario Clarín en 2007, la mayoría de los argentinos come carne entre tres y cuatro veces a la semana. Algunos de los más solicitados son: el vacío, la bola de lomo, el asado de tira, el costillar, la entraña, la colita de cuadril, el peceto, el bife de chorizo y, entre los cortes más caros, el lomo.

Junto a tan rica oferta, el argentino prefiere el dulce de leche y las empanadas, todo acompañado por un vino nacional, siendo el Malbec, el que se destaca por ser nuestro mejor varietal. Por otra parte, las ganas por descubrir nuevos sabores llevaron a que, en los últimos 15 años, se abrieran restaurantes con una gran diversidad de comidas extranjeras. En su mayoría, los que concurren a estos lugares “exóticos” son jóvenes vanguardistas o gente de distintas edades que busca experimentar gustos diferentes.

Justamente, para estos últimos, existe la llamada “comida fusión”, que surge en Estados Unidos, en los años ´70, con la idea de mezclar estilos culinarios de diferentes culturas (condimentos, especias, prácticas culinarias, etc.), para crear platos innovadores.

La comida occidental, como la carne o el pescado asado a la parrilla, se sirve con vegetales salteados al estilo chino y comidos con arroz; el arroz frito chino, se puede preparar salpicado con salchichas estilo occidental cortadas en cubos. Además, el rollo California, es un ejemplo de comida fusión y se cree que es una de las razones por las cuales la comida japonesa se hizo popular fuera de Japón.

A partir de los ’90, con una fuerte inmigración y el dólar uno a uno, que favorecía la importación, platos asiáticos, nórdicos, caribeños, hindúes, escandinavos y tailandeses, entre tantos otros, fueron los más llamativos para degustar y tuvieron una gran aceptación en la sociedad.
Pero como las diferencias culturales marcan el modo de entender y vivir la vida, “la amplia diversidad de sabores también tiene sus efectos en la arquitectura gastronómica –relata el arquitecto Roberto Buffadossi-, ya que ha sumado y enriquecido la propuesta final: buscar la atención y satisfacción del cliente desde el producto y el diseño del local, elementos indispensables en la gastronomía”.

De este modo, quien ingresa en uno de estos locales, respira junto a los aromas de los alimentos, el sentido de una cultura diferente a la propia. De la mano de la gastronomía ha llegado a nuestro país la música, la literatura, las artes plásticas, la vestimenta, las costumbres. De los múltiples contactos y de la convivencia con esa pluralidad de comportamientos, podemos encontrarnos con lo mejor de cada uno y construir lo mejor para todos.

Claro está que estos locales de comida no se abrieron solo para satisfacer al público local. Están pensados para que los más de 2 millones de turistas que vienen a la Argentina se sientan como en casa; aunque algunos ya llegan con la idea fija de probar lo que para ellos es la mejor comida nacional: un buen asado. "La carne es realmente excelente. El sabor de la carne argentina no tiene competencia”, comenta un turista español.

Pero la comida argentina no solo se consume dentro del país. Un reciente estudio realizado en Gran Bretaña pone a la Argentina en el puesto número 10, debido a la calidad de sus carnes y ahora por la excelencia de sus vinos. Dentro del top 10 aparecen entre los tres primeros Francia, Italia y Singapur.

Además, hace unos años, la Secretaría de agricultura, ganadería, pesca y alimentos (SAGPyA) lanzó el sello “Alimentos Argentinos, una elección natural”, con el que impulsa la implementación de un nuevo enfoque en la comercialización de alimentos nacionales.
Tal vez sea ese el motivo de que, en los últimos años, empresarios gastronómicos argentinos decidieran abrir nuevas sucursales en otras ciudades como Miami, Barcelona, Nueva York y Santiago de Chile. “Buenos Aires se convirtió en una excelente vidriera gracias al turismo internacional, que facilita que una propuesta local sea conocida por cada vez más gente que vive afuera", explica Juan Martín Ferraro, socio de Sushi Club, que posee seis locales en el país y uno inaugurado en 2006 en Mallorca.

Por todo esto, se puede decir que comer no es solo alimentarse; los alimentos constituyen un patrimonio cultural que se transforma y enriquece con los múltiples contactos que la globalización propone.nuestra cultura hallamos nuestra identidad, nuestro sentido de pertenencia. Pero la cultura cambia permanentemente gracias a esos múltiples contactos espontáneos, lo que produce variaciones entre las costumbres del pasado y las novedades propias del desarrollo. Así, sin proponérnoslos, participamos activamente en la construcción de la cultura y somos responsables de los valores que ella difunde.